Mercado Diario de Electricidad
Marzo 2016. A continuación ponemos a tu disposición el Boletín Mensual sobre la evolución del Mercado Eléctrico para el mes de Marzo de 2016.

Mercado Spot & Futuros

Mercado diario de electricidad El precio del Mercado Diario se mantiene constante
Febrero 2016 | Marzo 2016 | Marzo 2015 | Variación respecto al mes anterior (%) | Variación respecto al año anterior (%) | |
---|---|---|---|---|---|
Temperatura media (ºC) | 9,3 | 10,0 | 11,6 | 7,53% | 13,79% |
Demanda (GWh) | 20.832 | 21.401 | 21.136 | 2,73% | 1,26% |
Precio medio de mercado (€/MWh) | 27,50 | 27,79 | 43,11 | 1,04% | 35,56% |
Precios estables en el Mercado Spot.
El precio promedio de la energía se situó en 27,79 €/MWh, ha aumentado ligeramente un 1,04%, 0,29 €/MWh respecto al valor promedio de febrero, mientras que se cruzó a 15,33 €/MWh por debajo del valor medio de marzo del 2015, un 35,56%. La estabilidad en el precio de la energía se debe en gran medida a la oferta eólica e hidráulica, además, el Brent se situó estable con un valor medio por debajo de 40 $/Barril. La demanda registrada fue de 21.401 GWh en el mes de marzo, creció un 2,73% superior respecto al mes pasado y un 1,26% respeto al mismo mes del año pasado.
- El máximo diario se cruzó a 43,77 €/MWh el viernes día 18, coincidiendo con una jornada de escasa oferta eólica y solar térmica, lo que justifica el encarecimiento de la energía.
- El mínimo diario se cruzo el sábado día 5 a 10,68 €/MWh, coincidiendo con la jornada de mayor penetración de energía eólica, siendo del 41,50% de participación en la generación de energía.
El mes de marzo ha sido ligeramente más frio registrando una temperatura media de 10,0ºC, un 13,79% inferior a la media del año pasado. Las precipitaciones fueron un 13% de media superior a la del año pasado, situando las reservas hidrológicas al 85,2% de su capacidad, 14.768 hm3 de agua embalsada, situándose en la misma capacidad media del mismo mes del año pasado y un 12,40% superior a la media de los diez últimos años.
La generación hidroeléctrica aumentó un 11,93 % respecto al mes de febrero y un 20,88% superior a marzo del año pasado, aportando 4.391 GWh, un 20,51% de la generación total, situándose como la tercera tecnología con más volumen de generación.
El recurso eólico supuso en el mes de marzo un 25,43% de la generación total, lo que equivale a 5.442 GWh de demanda cubierta, posicionándose como la primera tecnología por tercer mes consecutivo que más energía ha aportado al mix en el mes transcurrido, siendo un 13,55% inferior a la producción de febrero y un 10,47% superior respecto a marzo del año pasado.
El parque nuclear funcionó a plena carga durante el mes de marzo, generando 5.177 GWh, 24,19% de la generación total.
Las interconexiones ha dado como resultado un saldo importador de 166 GWh, la energía importada ha dejado el balance en 358 GWh de saldo con Portugal y 289 GWh de saldo con Francia. La exportación se ha realizado en dirección Marruecos con 441 GWh y Andorra con 4 GWh.
La suma de componentes que forman el precio final se encareció ligeramente un 0,74% respecto al mes de febrero debido a la subida de las restricciones programa base de funcionamiento (17%), restricciones técnicas tiempo real (23%), reserva adicional de potencia a subir (24%) y el coste de desvíos (88%). Por otra parte, los pagos por capacidad se han reducido un 17% respecto al mes anterior.
Comparativa interanual del precio medio del Mercado Diario
Evolución precio medio Mercado Diario. Año móvil
Generación por tecnologías Marzo 2016
Mercado a plazo de electricidad
Tendencia ligeramente bajista en los productos a futuros a corto, medio.
Las cotizaciones de los productos de futuros han registrado ligeras bajadas a corto plazo y largo plazo debido a los bajos precios de casación del mercado diario y la estabilidad internacional de los hidrocarburos, el gas, los derechos de emisiones.
El valor promedio del producto de futuro del mes de marzo (FTB M Mar-16) se cruzó a 31,14 €/MWh, 3,35 €/MWh superior al precio promedio del Mercado Spot.
Corto Plazo:
La cotización del producto de mes de abril de 2016 (FTB M Apr-16) ha tenido una tendencia ligeramente bajista durante el mes de marzo. La cotización promedio cierra el mes de marzo en 30,17 €/MWh, un 5,26% inferior a su cotización media el mes anterior.
El producto futuro de mes de mayo de 2016 (FTB M May-16) cierra una cotización promedio de 37,43 €/MWh siendo 2,56% inferior a la cotización promedio de febrero, siguiendo una tendencia semejante al producto futuro de marzo del mismo año.
El precio medio del producto mensual de Junio (FTB M Jun-16) ha disminuido su cotización, dando como resultado un valor medio de 42,56 €/MWh, 0,27% menos respecto a las cotizaciones de este mismo producto durante el mes de febrero.
Medio Plazo:
El producto del segundo trimestre de 2016 FTB Q2-16 ha visto reducida su cotización durante todo el mes, con un precio promedio 36,73 €/MWh lo supone un 2,43% inferior a la cotización promedio del mismo trimestre durante el mes pasado.
El tercer trimestre de 2016 (FTB Q3-16) cierra con un valor de 44,30 €/MWh, ha reducido su cotización promedio 0,59% respecto al mes pasado. Este producto ha mantenido una tendencia moderadamente alcista durante todo el mes.
El cuarto trimestre de 2016 (FTB Q4-16) cierra febrero con un con un valor medio de 42,24 €/MWh siendo un 1,09% inferior respecto al valor medio del mes de febrero. Este producto muestra una tendecia ligeramente alcista que los otros más próximos.
Largo Plazo:
Durante el mes de marzo, los productos de futuros a largo plazo han tenido una tendencia ligeramente alcista, invirtiendo la tendencia del mes pasado. El producto futuro anual de 2017 (FTB YR-17) se situó en un promedio de 40,46 €/MWh durante marzo, cerrando el mes 0,09 €/MWh más que el registro del mes pasado, lo que equivale a un aumento de un 0,23%. El producto anual de 2018 (FTB YR-18) reflejó una subida ligeramente superior respecto al producto de 2017 en su cotización promedio de 0,16 €/MWh y finalizando el mes en 40,44 €/MWh.
Promedio mensual de cotización del mes siguiente OMIP frente al resultado medio del Mercado Diario
Evolución de cotizaciones mercado de futuros OMIP carga base
Cotizaciones producto mensual carga base OMIP